• Facebook
  • RSS

El Ferro Club Azul se fundó en el año 2002 por un grupo de azuleños, entre ellos maquinistas jubilados, con la idea de formar un museo ferroviario con miras de llevar un tren turístico que partiendo de Azul llegase a la Estación de Lazarino -actualmente fuera de servicio-. Para ello, la empresa Ferrosur y el Municipio de Azul le concedieron como sede social su cabina de señales o “garita Norte” ubicada en Av. Mitre al 1053 y las vías del Ferrocarril.
Es así como actualmente funciona también allí el Ferro Club Azul Museo, emprendimiento logrado con mucho esfuerzo y voluntad y que reúne un cúmulo importante de objetos, herramientas, máquinas, imágenes, artículos de periódicos, estampillas, libros y otros tesoros que dan testimonio de la historia y vida ferroviaria de las ciudades de la provincia de Buenos Aires, que crecieron de la mano de este avance técnico: el tren, junto con sus estaciones, vías y ramales y la gran familia ferroviaria de aquellos años de pujanza.
El Museo resguarda y exhibe, por ejemplo, un telégrafo, una palanca de control y cambio de vías, un vagón vivienda que data de la década de 1920 -restaurado para su uso como biblioteca cultural- y una zorra de principios del siglo XX, entre otros antiguos objetos testimoniales.

02281-427298

Ubicación: Av. Mitre Nº 1053

Actividades: Fotografía, Visitas guiadas

Fuente: AzulTurismo.com.ar


Provincia: Buenos AiresLocalidad: Azul

Comentarios
Ver más lugares para conocer en Azul
Monasterio Trapense Monasterio Trapense
Su construcción se inició en 1958, se ubica cerca de Pablo Acosta, a 42 km. de la ciudad de Azul, y es el único de carácter medieval en la provincia. De un cuadrángulo principal se desprenden los demás claustros del monasterio. La historia de la Orden a la que pertenece se remonta al siglo XI, cuando en 1098 San Alberico, San Roberto y
Museo Etnográfico y Archivo Histórico Museo Etnográfico y Archivo Histórico
La historia brilla en una casa que constituye a la fecha una verdadera joya del patrimonio arquitectónico local. Construida en un solar que perteneció a Bernarda Burgos, hija del fundador de la ciudad, es un exponente del estilo colonial y permanece sin modificaciones sustanciales en su construcción, que data de 1854. Allí está el Museo Etnogr

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Azul
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por