• Facebook
  • RSS

La "Gran Logia de Argentina de Libres y Aceptados Masones" adquirió el predio en el año 1870, y se registran ampliaciones en 1879. El accionar de la Logia estaba orientado a manifestaciones culturales y de beneficencia, funcionaba allí una biblioteca y se editaron revistas locales. Tiene una planta simétrica, compuesta por tres prismas dispuestos alrededor de un patio de acceso que refleja su estilo neoclásico italianizante. Se llega al frontis del Templo, apoyado en dos columnas centrales, de estilo corintio y con símbolos propios de la masonería. Por no haber sufrido cambios, es testimonio de la arquitectura de la época, observándose incluso el ancho original de la vereda colonial. Es un conjunto de valor único en la ciudad, por su antigüedad y significado, ubicado en De la Nación 78.


Comentarios
Ver más lugares para conocer en San Nicolas de los Arroyos
Arroyos del Medio, Ramallo y Yaguarón Arroyos del Medio, Ramallo y Yaguarón
El arroyo del Medio es el curso más importante de agua que tiene el sur de la provincia de Santa Fe y señala además el límite con la Provincia de Buenos Aires. Este arroyo nace de unas de las lagunas ubicadas en el partido de Colón y de la laguna del Cardozo. El arroyo recorre un largo trecho para afluir al río Paraná por el cana
Casa de Felíz Bogado Casa de Felíz Bogado
En calle Francia N° 223, se encuentra esta propiedad -la más antigua construcción de la ciudad-, que fuera sede de la comandancia militar en 1829. Allí residió el Coronel José Félix Bogado, paraguayo que fuera soldado del General José de San Martín en la batalla de San Lorenzo, llegando a ser el último jefe del

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en San Nicolas de los Arroyos
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por