• Facebook
  • Google+
  • RSS
Publicado: 13/04/2012
Visto: 2430 veces

La excursión comienza saliendo desde Puerto Pañuelo, ubicado a 25 kms de Bariloche, frente a mítico hotel Llao Llao.

A bordo del catamarán Kaiken Patagonia, comienza la navegación por el Nahuel Huapi hacia el Brazo Tristeza.

El Brazo Tristeza es considerado un fiordo de origen glaciario, ubicado al suroeste del lago Nahuel Huapi. En este sector del lago, se pueden ver muy pocas playas, donde las montañas boscosas caen de forma abrupta sobre el lago. En las rocas se pueden ver los surcos dejados por el paso de los glaciares, hace unos 5000 años.

Al ingresar navegando al Brazo Tristeza, vemos como las aguas comienzan a calmarse, ya que están protegidas por las montañas, y vemos como el bosque comienza a conformar una tupida Selva Valdiviana, tal como se denomina al bosque en aquellos sectores del Parque donde se recibe mayor cantidad de precipitaciones.

El sector oeste del Brazo es una Reserva Natural Estricta, que protege numerosas especies. Allí encontramos en su habitat al Huillín (Lutra Provocax), un mamífero autóctono de hábito acuático que se alimenta de crustáceos, peces y moluscos.

El huillín es tambien llamado gato o nutria de agua dulce, su cuerpo mide 70 cms de largo, con una cola de alrededor 40 cms y su figura es el símbolo del Parque Nacional Nahuel Huapi. Su piel es negra castaña arriba, y beige en el vientre. Su aspecto es de un gato largo, con cuello estirado.
Si bien, es dificil avistar el Huillín, tambien se pueden observar numerosas especies de aves, desde cóndores hasta aves acuáticas y de bosque.

Desde la embarcación, se puede admirar el Monte Tronador de 3450 metros, que se muestra con sus glaciares y nieves eternas.

Al llegar al final del brazo, se puede desembarcar y realizar una caminata de escasa dificultad, hasta llegar a la cascada del Arroyo Frei, que debe su nombre al ingeniero Emilio Frei: fue quien desde 1895 integró la comisión de límites encabezada por el Perito Francisco Moreno, y fué el primer intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero del país.

El Arroyo Frei está en el corazón de la selva, un lugar ideal para dejarse maravillar y conectarse con la naturaleza.
La cascada sorprende a los visitantes, ya que aparece en medio de los arboles de la selva, donde las aguas bajan raudas y furiosas, dejando a las piedras de granito como un terreno jabonoso donde se dificulta hacer pie.


Ver el original en: Conociendo el Brazo Tristeza a bordo.
Más información de Río Negro y de San Carlos de Bariloche en 365patagonia.com.


Comentarios
Notas y artículos
Cruce Andino por los lagos Cruce Andino por los lagos
Cruzar de Bariloche a Puerto Varas a través de los lagos, entre bosques, los parques nacionales, las montañas, los volcanes chilenos y la selva Valdiviana. En un emprendimiento dentre empresas de Argentina y Chile, surgió esta travesía con el nombre de Cruce Andino, partiendo desde ambas ciudades y regresando al punto de partida. Navegar por los lago
La ruta jesuita en la Patagonia La ruta jesuita en la Patagonia
Hoy se pude recorrer facilmente la Ruta Jesuitica, en automovil, a pie o en el catamarán que conecta los lagos andinos. Esta es una de las hazañas poco conocidas de la historia patagonica, es el descubrimiento hace 340 años del paso navegable que une Chile con la Argentina a la altura de Puerto Montt. En el año 1670, una congregación de jesuit
Excursiones en Bariloche Excursiones en Bariloche
La ciudad de San Carlos de Bariloche cuenta con muchos atractivos cercanos, orgullo de la Patagonia Argentina. Algunos de los circuitos más destacados son: Cerro Catedral Duración: mediodía. A 20 kms de la ciudad se encuentra este importante centro de esquí. La villa se encuentra a 1000 metros de altura y ofrece alojarse en cabañas y hoster&ia



Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en San Carlos de Bariloche
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Paseos y excursiones en San Carlos de Bariloche
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por