• Facebook
  • Google+
  • RSS
Publicado: 19/12/2012
Visto: 3495 veces

Hoy se pude recorrer facilmente la Ruta Jesuitica, en automovil, a pie o en el catamarán que conecta los lagos andinos. Esta es una de las hazañas poco conocidas de la historia patagonica, es el descubrimiento hace 340 años del paso navegable que une Chile con la Argentina a la altura de Puerto Montt.

En el año 1670, una congregación de jesuitas de la isla de Chiloé decidió salir en busca de un cruce navegable hacia la Patagonia argentina, con el fin de establecer una misión en zona tehuelche. Arriba de piraguas, los misioneros se embarcaron en Castro, luego exploraron la zona de Chile continental, por el estuario de Reloncaví pudieron continuar navegando.

Luego de varios días remando llegaron a tierra firme. Entonces, con piraguas al hombro atravesaron ríos, lagunas, en una exhuberantes vegetación, subiendo y bajando cerros. El 1ro de noviembre del año 1670 llegaron al lago Todos los Santos (llamado así por el día en que pisaron su orilla), donde remaron hacia las montañas andinas. Allí dieron con el río Peulla y salieron a la Patagonia Argentina por el lago Frías y luego el lago Nahuel Huapi.

Ya de este lado de la cordillera, fundaron la misión Nahuel Huapi donde estuvieron 50 años, hasta que tuvieron que abandonarla en el año 1718, luego de la muerte de cinco misioneros a manos de los indígenas de la zona.

Hoy esa antigua ruta jesuita puede hacerse con más comodidades, pero disfrutando de los lindos paisajes que permanecen inalterados.


Ver el original en: La ruta jesuita en la Patagonia.
Más información de Río Negro y de San Carlos de Bariloche en 365patagonia.com.

Comentarios
Notas y artículos
Cruce Andino por los lagos Cruce Andino por los lagos
Cruzar de Bariloche a Puerto Varas a través de los lagos, entre bosques, los parques nacionales, las montañas, los volcanes chilenos y la selva Valdiviana. En un emprendimiento dentre empresas de Argentina y Chile, surgió esta travesía con el nombre de Cruce Andino, partiendo desde ambas ciudades y regresando al punto de partida. Navegar por los lago
Excursiones en Bariloche Excursiones en Bariloche
La ciudad de San Carlos de Bariloche cuenta con muchos atractivos cercanos, orgullo de la Patagonia Argentina. Algunos de los circuitos más destacados son: Cerro Catedral Duración: mediodía. A 20 kms de la ciudad se encuentra este importante centro de esquí. La villa se encuentra a 1000 metros de altura y ofrece alojarse en cabañas y hoster&ia
Conociendo el Brazo Tristeza a bordo Conociendo el Brazo Tristeza a bordo
La excursión comienza saliendo desde Puerto Pañuelo, ubicado a 25 kms de Bariloche, frente a mítico hotel Llao Llao. A bordo del catamarán Kaiken Patagonia, comienza la navegación por el Nahuel Huapi hacia el Brazo Tristeza. El Brazo Tristeza es considerado un fiordo de origen glaciario, ubicado al suroeste del lago Nahuel Huapi. En este secto



Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en San Carlos de Bariloche
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Paseos y excursiones en San Carlos de Bariloche
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por