• Facebook
  • RSS
Publicado: 07/07/2013
Visto: 4969 veces

Preexistente a la dominación española, esta región fue el refugio de distintos grupos autóctonos que a lo largo de la historia enaltecieron su belleza y preservaron sus reservas.

A 165 kilómetros de Cafayate y a 157 kilómetros de Salta, esta zona resulta uno de los puntos turísticos preferidos del norte argentino al combinar paisaje, entretenimiento, distensión, calidez, diversión, música y silencio.

Se llega a través de la Ruta Nacional N°68 hasta el Carril, luego se toma la Ruta Provincial N°33 hasta Payogasta y por último la Ruta Nacional N°40. El camino es asfaltado desde el tramo de Salta a Chicoana y desde Recta Tín-Tín a Cachi, por lo que no presenta mayores problemas a la hora viajar.

Montañas de distintos colores y texturas conforman un escenario natural único y sublime. Uno llega, baja del auto, estira un poco las piernas y respira aire puro, ese que abre los pulmones y resulta por demás reconfortante. Lo que sigue es plena improvisación. Tal vez, ir al lugar de alojamiento, dejar el equipaje, ponerse unas zapatillas cómodas y salir a recorrer.

Los bares y casas de comidas de estilo rústico y familiar se transforman en lugares de reunión para los miles de mochileros y turistas que transitan el norte siguiendo recomendaciones de familiares o amigos.

Encerrado en medio de los Valles Calchaquíes, entre los ríos Cachi y Calchaquí, a 1228 metros de altura sobre el nivel del mar y con una población de 7.000 habitantes, el pueblo se presenta como uno de los más visitados a la hora de viajar por la provincia de Salta. Sin duda hay decenas de razones que así lo quieren.

Solo o acompañado por lugareños se puede recorrer la región, dispuesto entregarse a su ritmo y equilibrio. Las visitas guiadas son el gran comodín de sus habitantes que, conociendo el lugar como la palma de su mano, animan a turistas a transitar por sectores de ripio, agua y piedras. Toda una experiencia para aventureros y fanáticos del deporte.

Las Pailas, el Algarrobal, Cachi Adentro, Cerro de la Virgen, Ascensión, La Poma, Laguna Brealito, Seclantás y Quebrada del Colte son algunos de los sitios que sirven de marco ideal para fotos y videos.

Hay historia y cultura escondida debajo de cada piedra, detrás de cada montaña que espera ser descubierta y apreciada. La iglesia Parroquial del siglo XVIII y el museo Antropológico son otras alternativas realmente excepcionales a la hora de planear un día en el pueblo.

De tres a cuatro horas es el tiempo previsto para llegar a este rincón del país. Rincón que enaltece a nivel turístico y natural a la Argentina.

Es, además, la sede oficial de muchas celebraciones legendarias en la provincia de Salta. El Festival de la Tradición Calchaquí y Festival de la Canción, Fiesta a San José con la quema de cardones y la Peregrinación al Cerro de la Virgen reina de los Cielos; el encuentro de Artesanos del Valle Calchaquí y el concurso de la Comida Vallista convocan a grandes y chicos, lugareños y visitantes curiosos.

El cardón, las casas construidas con materiales propios de la región y las callecitas angostas que serpentean los altibajos del relieve son su sello encantador que invita a ver atardeceres que superan a la mejor postal. Agua, aire y tierra se hacen uno en Cachi.


Ver el original en: Pasar un día en Cachi.
Más información de Salta y de Cachi en turismonorteargentino.com.

Comentarios
Notas y artículos
La Fiesta de la Cruz del Sur, o Chakana Raymi La Fiesta de la Cruz del Sur, o Chakana Raymi
En el mes de Mayo se realiza la Fiesta de la Cruz del Sur o Chakana Raymi en el centro del Alto Valle Calchaquí. Esta celebracion, es una de las más antiguas, donde abunda la meditación. Basicamente, en estas fiesta el Apu (o maestro de ceremonias) es quien realiza una ofrenda a la Pachamama para conectar el mundo de la tierra con el mundo celestial. Este e
Cuidando la identidad de un pueblo Cuidando la identidad de un pueblo
Como resultado de la voluntad de proteger el patrimonio cultural y natural de la región, se hace hincapié en leyes y ordenanzas para tal fin, pero también los propios habitantes de Cachi que no quieren perder su identidad. En el Encuentro de Miradas, en el marco del Dïa Nacional del Patrimonio, los habitantes tienen la precaución de prepararse p
Camino a Cachi, sin apuro Camino a Cachi, sin apuro
El atractivo paisaje de los Valles Calchaquíes y los colores de este pueblo, que atesora vestigios de culturas milenarias. La localidad de Cachi, en Salta, atrapa con sus diversas imágenes que nos muestran sus paisajes, su gente, la cultura local, con un encantador silencio y quietud general. Los colores del cerro Nevado . El exquisito torrontés que se prod



Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en Cachi
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por