• Facebook
  • Google+
  • RSS
Publicado: 27/02/2012
Visto: 2327 veces

Es una travesía única e indescriptible, que se navega desde Punta Arenas a Ushuaia (y viceversa) en tres días, recorriendo el Estrecho de Magallanes, el Canal de Beagle, el Paso Drake y, si hay buen clima, hasta el Cabo de Hornos.

Es digno de realizar este trayecto, que realizaron grandes historiadores y exploradores.

Saliendo desde Chile, la embarcación recorre fiordos solitarios hasta el Parque Nacional Alberto De Agostini donde se puede conocer la blanca Cordillera Darwin, que es el extremo Sur de los Andes y el Glaciar Marinelli, el más grande de todos los glaciares de la zona.

Si el lugar lo permite, se realizan desembarcos para ver y conocer los diques de castores que a pesar de ser simpaticos, causan desequilibrio en el ecosistema de la isla de Tierra del Fuego. En la isla hay 700.000 castores, que no son autóctonos, fueron introducidos, no tienen depredadores y derriban 400 árboles al año para hacer diques.

La travesía también es educativa, ya que hay muy buenas charlas sobre historia, glaciología y la fauna que se ve en cada desembarco, como ser pingüinos de Magallanes, elefantes marinos, toninas y aves como cormoranes, gaviotas australes, chimangos, carancas, halcones y skúas.

Siguiendo la navegación, se pueden ver el imponente glaciar Pía y se llega a la “Avenida de los Glaciares” (España, Romanche, Alemania, Italia, Francia y Holanda).

El lugar más esperado es Cabo de Hornos, que es el extremo más austral del mundo, que durante muchos años fue un paso clave para las rutas comerciales hasta que se abrió el Canal de Panamá. Aquí los vientos pueden llegar a los 100 kms/hora.

Otro punto a conocer es la Bahía Wulaia, que antiguamente fue asentamiento de los yámanas más grandes de la región, y luego continuamos para llegar a la costa de Ushuaia.


Ver el original en: Pasando por las aguas del fin del mundo.
Más información de Tierra del Fuego en 365patagonia.com.

Comentarios
Notas y artículos
Península Mitre, la península de los naufragios Península Mitre, la península de los naufragios
Península Mitre es uno de los sitios más remotos e inhóspitos de la Argentina, donde han ocurrido una gran cantidad de naufragios. Se estima que se produjeron cientos de naufragios en la zona. En el Museo Fueguino de Arte en Río Grande, se puede encontrar vajilla, platos, tazas, jarros y otros objetos que se hallaron en playa Donata, en un sector de
Ushuaia, el paraíso del Sur Ushuaia, el paraíso del Sur
Uno de los lugares más australes de Argentina y el mundo, nos invitan a visitar lugares de Ushuaia, como así también el Parque Nacional Tierra del Fuego, Tolhuin y el Canal de Beagle. En forma de herradura, montañas blanquisimas bordean la bahía en la que se expande la ciudad de Ushuaia. Las transparentes aguas del Can
Parques de nieve para toda la familia Parques de nieve para toda la familia
En Argentina hay parques de nieve en casi toda la cordillera de los Andes, desde la provincia de Mendoza hasta Tierra del Fuego. Los parques de nieve son excelentes opciones para iniciarse en la nieve, aprender a esquiar y divertirse en ámbitos familiares y a precios accesibles. Algunos cuentan con circuitos de fuera de pista y otras actividades como camin



Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por