• Facebook
  • Google+
  • RSS
Publicado: 30/11/2013
Visto: 4682 veces

En la ciudad de La Rioja, se esconde un tesoro que cuenta la historia evangelizadora de San Francisco Solano, es "Un santo de madera de naranjo".

San Francisco Solano fue un fraile español que llegó a Perú en el año 1584, aunque gran parte de su apostolado misionero la desarrolló en el antiguo Tucumán, a donde llegó desde Lima recorriendo 700 leguas a pie.

En su camino, visitó las ciudades de Santiago del Estero y Córdoba, donde edificó templos y convirtió a indígenas.

En La Rioja, su acción evangelizadora fue determinante para la comunidad, obrando en Las Padercitas uno de sus mas grandes milagros.
En el Año 1593, cuando varias tribus indígenas amenazaban con avanzar sobre la ciudad recientemente fundada por Juan Ramírez de Velasco, entonces Francisco salió a encontrarlos con su crucifijo, su violín y su breviario de plegarias.
Fue a unos kilometros de la ciudad, en el paraje llamado La Quebrada de Los Sauces, cuando les hablo del Evangelio y los calmó con su música.

La Cantata Riojana resalta este milagro y llama a San Francisco Solano como "un santo de madera de naranjo”.

En el Convento de San Francisco de La Rioja puede visitarse el lugar donde se supone que estuvo la celda que habitó en su visita a la ciudad, y el “naranjo histórico” que habría sido plantado por el. 

El convento es una obra arquitectónica majestuosa de los siglos XVI al XIX, con un estilo italianizante que fue transformandose en un eclecticismo con reminiscencias góticas.
Los murales que allí se atesoran, recuerdan los origenes de la fundación de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja.

Se destaca la imagen del Niño Alcalde rodeado de sacerdotes y fieles en el ‘Encuentro de Dios con el Pueblo’ o Tinkunaco; la coronación de la imagen de San Nicolás y la construcción de la Basílica Menor en honor al Santo Patrono.
Los vitrales son de origen alemán y los muros de piedra le dan un estilo rustico. Tiene mármoles en distintas tonalidades.

Este convento, forma parte del circuito Huella de Peregrinos, recientemente presentada por la Sec de Turismo de La Rioja.


Ver el original en: Un santo de madera de naranjo.
Más información de La Rioja en turismonorteargentino.com.

Comentarios
Notas y artículos
La Rioja se prepara para la #Chaya2017, la fiesta de la leyenda romántica La Rioja se prepara para la #Chaya2017, la fiesta de la leyenda romántica
Por las calles de La Rioja, cada año recorren las calles de sus pueblos cantando coplas y arrojándose harina, agua y albahaca a manera de saludo cordial, en esta fiesta nacida de una leyenda romántica. Este año 2017, la fiesta folclórica y popular más importante de La Rioja, “La Chaya” se celebrará entre el 9 el
Huellas de peregrinos, en La Rioja Huellas de peregrinos, en La Rioja
La Secretaría de Turismo de La Rioja presentó un circuito turístico, cultural y temático que tiene gran relevancia arquitectónica, artística y antropológica en el Norte Argentino. La Rioja se destaca por una arraigada tradición y hermosos paisajes, que se combinan en este nuevo circuito religioso. Hermosos paisajes natural
Un viaje a la prehistoria, en La Rioja Un viaje a la prehistoria, en La Rioja
A 200 kms de la ciudad de La Rioja, y a solo 58 kms de Villa Unión, se puede recorrer las 215 mil hectáreas entre fósiles, cañadones y curiosas formaciones rocosas, conociendo los secretos del Triásico, por el Parque Nacional Talampaya. El parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Uno de los puntos del circuito, se



Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por