• Facebook
  • RSS

 El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado con el fin de preservar una singular unidad boscosa compuesta por arrayanes.
   
INFORMACION GENERAL DEL AREA

El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado en el año 1971 como Parque Nacional independiente, formando parte hasta esa fecha del Parque Nacional Nahuel Huapi.
El fin de su creación fue preservar una singular unidad boscosa compuesta por arrayanes. El Parque, de 1.753 hectáreas de superficie, abarca toda la Península de Quetrihué ubicada en el extremo norte del Lago Nahuel Huapi.
En el extremo sur de la península Quetrihué se encuentra parte de la formación más singular del área: el bosque puro de arrayanes, árboles de flores blancas y corteza canela con irregulares manchas blanquecinas.
El Parque Nacional Los Arrayanes conserva una muestra de la eco-región bosque patagónico, cuyo clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales. Se presentan heladas durante casi todo el año y fuertes vientos del Oeste .
Esta eco-región se caracteriza por un paisaje de montaña de relieve abrupto y escarpado, con valles glaciarios. Dominan los bosques semidesiduos, más rico en especies hacia el Norte, escasamente representados en su parte meridional, y alternan con turberas en su parte más austral.
   
PASEOS Y SERVICOS

En el Parque Nacional los Arrayanes no está permitido acampar, aunque es posible hacerlo en sitios próximos al mismo como Villa La Angostura y localidades vecinas.
Próximo a Villa La Angostura, en la zona norte de la península, comienza un sendero peatonal de 12 km, que conecta esta localidad con el bosque de arrayanes. A 1 km . del inicio de este recorrido se accede a un punto panorámico.
Un sendero tablonado de 800 metros permite reconocer las diferentes etapas de crecimiento del arrayán.
En el bosque de arrayanes encontrará una confitería y sanitarios para su comodidad.
   
RECURSOS NATURALES

Flora
Desde la costa de los lagos hasta los 900 metros sobre el nivel del mar crece el bosque siempreverde, donde el coihue es el árbol representativo de esta zona. Junto a él crecen cipreses, radales, arrayanes, palo santos, ñires, pataguas y hua huán. En la zona norte de la península el sotobosque está compuesto por un espeso matorral de maqui y caña colihue. En sitios donde el suelo es poco compacto se encuentran arbustos y herbáceas de flores llamativas como el michay, calafate, chilco, mutisia, amancay y botellitas. En el extremo sur, próximo a la costa y cubriendo una superficie de aproximadamente 20 hectáreas, se encuentra parte de la formación más singular del área: el bosque puro de arrayanes.

Fauna
En las costas de lagos y lagunas internas habita el huillín, un mamífero acuático nativo en peligro de extinción.
El pudú, un pequeño ciervo nativo, encuentra en el denso sotobosque el ambiente propicio para desarrollarse.
El cormorán imperial es un ave marina, una de las pocas poblaciones de agua dulce. Nidifica en los paredones rocosos de las costas de Isla Victoria e Isla Menéndez.
El picaflor más austral del mundo es el rubí. Se alimenta principalmente del néctar de las flores rojas de estos bosques, como el notro, chilco y quintral, es la única ave polinizadora de estas especies.
Otras aves que habitan el Parque son carpinteros patagónicos, rayaditos y chucaos.

RECURSOS CULTURALES

Los primeros grupos en poblar la zona se dedicaban a la caza, pesca y recolección.
Los cazadores nómades terrestres basaban su dieta en animales de estepa como el guanaco y el ñandú; mientras que otros grupos usaban piraguas para navegar, pescaban y cazaban animales de zonas boscosas como el huemul y mamíferos pequeños. Unos y otros desarrollaron un fuerte vínculo con la tierra, pensamiento central en su relación con el medio.
Hacia el 1600, a través de la cordillera, llegó el hombre blanco desde los territorios trasandinos formando parte de expediciones esclavistas, de misiones evangelizadoras (siglo XVII) o en viajes exploratorios (siglo XVIII). Los viajeros encontraron grupos tehuelches y araucanos, que transformaron significativamente su dinámica poblacional y formas de vida luego del siglo XVII. Estos grupos incorporaron nuevos recursos (manzanas, caballos, ovejas, cultivo de algunas semillas, etc), realizaron alianzas estratégicas entre ellos, redujeron su movilidad y compartieron la lengua.
La Campaña al desierto (1879-1883) causó la desarticulación de los pueblos indígenas. Posteriormente, colonos procedentes de ambos lados de la cordillera se afincaron en la región. Juan O´Connor fue el primer propietario de la zona sur de la península, las tierras fueron adquiridas posteriormente por la familia Lynch, en las que construyeron una casa de té para promocionar el lugar entre sus amigos.

ACCESOS

Se accede a través del Lago Nahuel Huapi, desde Puerto Pañuelo en Bariloche y desde Bahías La Mansa y La Brava en Villa La Angostura.
Por vía terreste se llega hasta Villa la Angostura por rutas nacionales números 237 y 231 desde la ciudad de San Carlos de Bariloche y 234 desde San Martín de los Andes.

CONTACTOS

Parque Nacional Arrayanes
(Parque Nacional Nahuel Huapi)
San Martín 24 C.C 380
(8.400) San Carlos de Bariloche
Río Negro, República Argentina
Teléfonos: (029) 44-423121/423111/422734/
436227 (educación)/44-422989
Correo electrónico: nahuelhuapi@apn.

Administración de Parques Nacionales
Santa Fe 690, C1059ABN
Buenos Aires, República Argentina
Tel: (011) 4311-6633/0303
Correo electrónico: informes@apn.gov.arov.ar


Ver nota en: Parque Nacional Los Arrayanes.
Provincia: Río Negro



Comentarios
Ver más
Parque Nacional Nahuel Huapi Parque Nacional Nahuel Huapi
El Parque Nacional Nahuel Huapi protege una extensa área representativa de la región andina del norte de la Patagonia. INFORMACION GENERAL DEL AREA La donación de tierras efectuada por el Perito Francisco Pascasio Moreno el 6 de noviembre de 1903, constituye el núcleo sobre el cual se crea -en el año 1934- el Parque Nacional Nahuel Huapi. Por
Monumento Natural El Huemul Monumento Natural El Huemul
El ciervo nativo de los bosques patagónicos, el huemul, es exclusivo de la Argentina y Chile. Vive solitario o en pequeños grupos de hasta diez ejemplares. Durante el verano suele subir hasta los prados altoandinos y en el invierno desciende a los valles. INFORMACION GENERAL DE LA ESPECIE El huemul es un animal robusto, de orejas grandes, de pelaje pardo y con el

Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por