• Facebook
  • RSS
Publicado: 17/07/2012
Visto: 3427 veces

El propio heroe Martín Miguel de Güemes ya tiene su homenaje y su ruta que parte desde la ciudad de Salta por el Valle de Lerma, en el Norte Argentino.

Se puede conocer y revivir la vida y muerte del general que fué fundamental en la guerra de la independencia, que detuvo a los realistas realistas por el Norte. También tomó el buque de guerra inglés Justine que habia quedado encallado en las costas bonaerenses.

Hay varios lugares para conocer como parte de la historia del general, desde su monumento en el cerro San Bernardo, la catedral salteña, el Panteón de las Glorias del Norte que guarda sus restos y de otros próceres nacionales, entre otros.

A 10 kms de Salta Capital, está La Pedrera, donde el 24 de marzo del año 1814 arrasó con las milicias españolas que allí se encontraban.

Donde hoy está la Finca La Quesera, era un convento. Allí cuenta la historia que fúe atendido cuando lo llevaron sus hombres, tras ser herido de muerte en una emboscada por más de 300 españoles. Hoy es un buen lugar que respeta las costumbres gauchescas, donde se pueden hacer cabalgatas y trekkings para recorrer este bello paisaje.

Finca La Cruz fué declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1941. Propiedad perteneciente al padrastro de Güemes, se usó como base militar y como hospital. Allí se puede visitar el Museo de la Vida Rural Salteña.

La siguiente parada, es la Capilla de El Chamical se construó en el año 1818 por orden del general.

Luego, se conoce su casa y el sitio donde se lo enterró antes de ser llevado a la catedral salteña.

Finalmente, hay que ir a Cañada de la Horqueta donde hay un monolito que señala el lugar donde el prócer agonizó durante diez días. Murió el 17 de junio del año 1821.

La muerte del general gaucho, es una fecha importante para los salteño, que se realiza la tradicional Guardia Bajo las Estrellas para recordar sus días de agonía, en su monumento en el cerro San Bernardo. Se realizan danzas y cantos típicos, y se puede disfrutar de locros, tamales y empanadas.


Ver el original en: El circuito de Güemes.
Más información de Salta en turismonorteargentino.com.

Comentarios
Notas y artículos
La vista desde el Cerro San Bernardo La vista desde el Cerro San Bernardo
Uno de los lugares para tener una vista panorámica de la ciudad de Salta, es desde el Cerro San Bernardo. El Cerro San Bernardo está a 1.454 metros sobre el nivel del mar, pero teniendo en cuenta que Salta está a 1.200 metros sobre el nivel del mar, solo hay que subir 260 metros para poder apreciar la vista de la ciudad desde los miradores, balcones o terra
Breve historia de la Iglesia de Iruya Breve historia de la Iglesia de Iruya
La Iglesia de Iruya fue fundada hacia 1753 según algunas fuentes documentales. La primitiva Iglesia de las mismas dimensiones de la actual, mantenía aún muchos de los rasgos típicos de la época a comienzos de ese siglo, pero sucesivas reformas fueron despojándola de todo esto. Actualmente sólo la estructura general junto con las
La “Semana del Malbec” en el país La “Semana del Malbec” en el país
La Semana del Malbec se celebra en Argentina con recorridos guiados por viñedos y degustación de vinos acompañados por exquisitos platos gastronómicos. Del 16 al 22 de abril se realiza la 8va edición del Día Mundial del Malbec y bajo el concepto “Con vino es mejor. Tomalo como más te guste”. Durante esta semana, junto



Turismo en Argentina :: Recorriendo Argentina los 365 días del año
Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365argentina.com
La guía online de Argentina los 365 días del año
www.365argentina.com
Desarrollado por